
Me gusta el arroz 😁
En general. Casi, de cualquier manera.
En este caso: arroz con leche cremoso.
Un clásico de los postres en la gastronomía de diversos paises pero según Wikipedia, sus orígenes y por tanto su autoría, proceden de Asia.
En mi receta, la variación que he introducido, con respecto a los ingredientes generales, es el tipo de arroz usado, opté por el arroz arborio especial risotto.
Se consigue facilmente en tiendas del sector alimenticio y si le gusta este postre debería probarlo con este tipo de arroz.
El resultado es un arroz tierno y cremoso por fuera, con un corazón entero, al dente, no se pasa, ni se queda “pa’ pegá carteles” 🤣
Las variaciones que introduzco en mi receta con respecto a la elaboración básica del arroz con leche son:
- el tratar al arroz con un precocinado de agua
- y el tipo de arroz usado
Receta de arroz con leche cremoso
- Arroz
- Agua
- Leche
- Azúcar
- Canela en rama y molida
- Cáscara de limón
Entonces la receta quedaría así:
Disponer en un recipiente que se pondrá al fuego (yo usé uno de 21 cm de diámetro), la altura de agua correspondiente a, aproximadamente, 1 dedo de agua + la cáscara de 1 limón + 1 palo de canela.
Llevar a ebullición y añadir entonces el arroz (yo añadí 350 gr).
Dar unas vueltas al arroz y esperar que éste absorba la mayor parte del agua, añadir entonces la leche y el azúcar.

Remover, bajar el fuego a mínimo y esperar que se vaya cocinando el arroz.
La cantidad de leche que necesitará estará en función del arroz que utilice.
Lo normal es que en el envase aparezca la medida aconsejada que suele ser 2 por 1, o sea, 2 de agua y 1 de arroz.
Sin embargo, esta variedad necesita algo más de líquido.

Mi elección es dejarlo exclusivamente con la leche que lleva para su cocción, con lo que conseguiremos un arroz estilo paella, no arroz caldoso, de esta manera siempre se le puede añadir, para su posterior consumo, leche caliente o fría.
Vigile el amargor del limón.
Pruebe la leche durante la cocción para comprobarlo.
En caso de amargar retirar la piel de limón inmediatamente.
Mi recomendación: no se pase con el azúcar durante la cocción.
Sírvalo con canela molida y azúcar por encima.

Buen provecho!!! 🍜

¡Qué buena pinta!